entrevista: Paloma Arranz
Tenemos una nueva entrevista en el blog. Esta vez hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Paloma Arranz, una de las deportistas de Muay Thai nacionales más destacadas, con una gran trayectoria en Tailandia y una referente.

Para introducir la entrevista y para aquellas personas que aún no te conozcan, ¿Quién es Paloma? Arranz?
«Soy Paloma Arranz, atleta profesional de Muay Thai y enfermera en urgencias. Llevo entrenando y peleando Muay Thai 10 años y compaginándolo con un trabajo a jornada completa. Pero hace 4 años lo dejé todo y decidí seguir mi carrera en Tailandia entrenando y compitiendo allí. Ahora peleo para Phuket Fight Club al más alto nivel bajo la supervisión de Leo Elias, entrenador brasileño muy valorado y reconocido por la comunidad Tailandesa.»
Llevas viviendo y compitiendo en Tailandia durante mucho tiempo, ¿nos podrías contar que te lleva a tomar la decisión de asentarte allí y como fue la adaptación cultural y deportiva?
« Desde mi primer viaje a Tailandia supe que mi carrera tenía que continuar allí. Siempre trabajé duro para cumplir mis sueños y así sucedió. Conseguí entrar en uno de los gimnasios más prestigios del País ( Petchyindee Gym) en Bangkok, además siendo la primera chica del equipo. La adaptación deportiva fue fácil ya que es mi pasión y lo hago de corazón. Pero la intensidad del entrenamiento es muy dura y precisa, un proceso de adaptación físico y mental. La cultura es muy complicada ya que es muy diferente a la nuestra sobretodo en el tema de la mujer y el Muay Thai pero hay que adaptarse y respetar sus costumbres»
¿Cuáles son las diferencias que has encontrado en los entrenamientos que tienes Tailandia y los que tenías en España?
« A parte de la diferencia de intensidad y dificultad en los entrenamientos, cuando entrenas en Europa tienes más cosas en la cabeza; más distracciones, trabajo, gastos, facturas…
En Tailandia dedicas todo tu tiempo al deporte y a pelear. Tu mente está centrada y adaptas una rutina que para mí, es casi imposible tenerla en España, como es un entrenamiento de 8 horas diarias. Además de entrenar hay muchos más factores que debes de cuidar y tener en cuenta cómo es la dieta y las horas de sueño. La rutina juega un gran papel en tu performance, si algo de esto falla no conseguirás tu máximo rendimiento.»
¿La rival más dura y pelea que recuerdes con más cariño?
« Duangdownoi. Peleamos en Bangkok en el 2019 cuando un gran evento televisado comenzó a aceptar mujeres.
Fue una pelea muy dura la cual acabó en empate. Las dos nos dejamos la piel y me lleve un corte por un codo en la frente de 7 puntos. Me encanta su estilo y cómo pelea. Gran experiencia y aprendizaje»
¿Nos podrías hablar de tu experiencia antes de subir al ring? Rituales, pensamientos, objetivos, manías o simplemente cosas que te gustan que pasen antes de subir.
« El día de la pelea, es el día en el que en 9 o 15 minutos tiene que estar todo a punto. Mente y cuerpo tienen que estar al 200%. En tan poco tiempo es fácil que algo no salga bien, ya sean las horas de sueño, tu estado de ánimo, comida…
Personalmente no tengo ningún ritual. Simplemente creo en mi entrenamiento y preparación y dejo que todo fluya.
Me gusta pasarlo sola, sin distracciones, con mi música pensando combinaciones, y siempre veo 2 o 3 peleas de mis luchadores favoritos en Rajadamner y unos capítulos de The Last Dance. La mentalidad de MJ siempre ha sido una referencia para mí.»
¿Cómo es tu vida en Tailandia a nivel deportivo y laboral, es decir, como compatibilizas tu carrera deportiva con el trabajo?
« En Tailandia me dedico al Muay Thai 100%, es mi trabajo. Económicamente es difícil ya que es un deporte que no está bien pagado. Sin el soporte de patrocinadores es difícil sobrevivir. Yo no tengo y por eso tengo que volver a Europa a ejercer de enfermera para poder permitirme la vida en Tailandia. Pero hasta ahora lo compagino bastante bien, aunque siempre es un paso atrás en mi entrenamiento cada vez que vuelvo a trabajar. Suelo volver cada 6/10 meses. »
¿Cuál es la situación o la valoración que haces del Muay Thai femenino en Tailandia?
« El Muay Thai femenino ha tenido una gran evolución en los últimos años. Me siento gratificada porque estoy viviendo el cambio. Hace unos años solo podíamos pelear en estadios locales y en fiestas de pueblo en las que colocaban un ring y no se hacía ni pesaje. A día de hoy peleamos en eventos televisados con pesaje e igualdad de condiciones.
Un gran ejemplo del cambio ha sido el estadio Lumpinee, uno de los estadios más prestigiosos y antiguos que existe, en el que hace solo unos meses había carteles alrededor del estadio especificando que la mujer no podía tocar el ring, y en la actualidad existen eventos mixtos.
Estoy feliz de poder pertenecer a la generación del cambio Del Muay Thai femenino.»
Tres rivales con las que te gustaría compartir ring.
« No tengo ningún nombre en particular…ya que creo que todo llega a su tiempo.
Podría mencionar Dangkhonfa, Stamp y Lara Fernández, ya que las dos somos españolas y competimos a alto nivel.»
Y para finalizar con las preguntas, ¿nos podrías contar cuál es tu próximo objetivo deportivo?
« Mi objetivo siempre a sido el poder vivir de ello. Dedicarme 100% a mi pasión, y pelear lo máximo posible.
Yo no pienso que porque tengas este título, y aquel y ese otro…seas mejor.
Para mí lo importante es hacer peleas bonitas y limpias, con corazón y cabeza.
Quiero enseñar a las generaciones más jóvenes que todo es posible con dedicación, trabajo y determinación.
Yo empecé con nada, ni mi familia o amigos son deportistas profesionales, todo fue nuevo para mí. Pero siempre he creído en mi potencial y eso es lo que me ha hecho llegar hasta aquí.»
Para finalizar:
¡¡¡Paloma Arranz busca patrocinadores!!!
Nos comenta lo siguiente:
«Actualmente no tengo patrocinadores que me ayuden económicamente, cualquier ayuda será agradecida de corazón para poder continuar con mi carrera en Tailandia.
Si hay alguien interesado aquí os dejo mi email: palomaarranz3@gmail.com»
Si para algo esperamos que sirva este blog es para visibilidad de deportistas y sobre todo de las deportistas nacionales.
Por lo que si hay empresas, marcas o personas interesadas en patrocinios no dudéis en contactar a través de tu correo electrónico o Instagram.
Queremos darte las gracias de corazón por haber sacado un poco de tiempo para contestar a nuestras preguntas y por tu amabilidad.
¡¡¡¡Te deseamos todo lo mejor en tu carrera y esperamos verte pronto en el ring!!!!