Entrevista: Laura de Blas
Uno de los objetivos de Rak Nuua Muay Thai Club es visibilizar el Muay Thai nacional y en especial a las deportistas y referentes femeninas.
Este es un ciclo de entrevistas que se harán a diferentes figuras, referentes y profesionales del Muay Thai, con la idea de conocer mejor su trabajo o carrera deportiva, darles visibilidad y crear un espacio dónde también puedan expresar sus ideas o comentarios referentes al panorama de nuestro deporte. Una manera de profundizar en el panorama nacional.
Queríamos empezar este ciclo de entrevistas con una referente e inspiración para mí y creo que para otras practicantes de Muay Thai dee España: Laura de Blas de la escuela Muay Sapein, en Madrid. ¡Vamos al lío!.
¿Quién es Laura De Blas?
«Laura de Blas es una chica sencilla de 28 años, halladora sin buscarlo, de un deporte que se convirtió en eje principal de su vida. Siempre disciplinada, autoexigente y dedicada fructíferamente a los estudios, vine a la capital a seguir esa inercia; y fue aquí donde encontré el Muay Thai.
Como os decía, sin quererlo lo encontré, o cayendo en el tópico, me encontró él a mí. Novel en el gimnasio, probé porque me llamaba el deporte de contacto, primero y de forma breve, boxeo, sin éxito; y después Muay Thai. Me enganché, me enganché mucho. Sin duda fue el equipo, el ambiente, los compañeros, el deporte en sí mismo; todo mezclado y junto, creó un cóctel sumamente adictivo. Pronto empecé a competir y a meterme en el mundillo más y más. Hasta hoy, donde echo la vista atrás y me sorprendo. Podría decirse que éste ha sido mi modo de vida desde entonces, unos ocho años dedicados en gran parte al deporte, haciendo malabares vitales con los estudios y con el resto de quehaceres, siempre en la búsqueda de tiempo para thai, e intentando no dejar el resto abandonado.»
Esta pregunta queda casi respondida por la introducción, pero por si queda alguna duda, ¿por qué el muay thai es tu deporte o que dirías que es lo que te motiva a seguir peleando y practicando Muay Thai?
« Porque me encanta, me llena, me hace sumamente feliz.»
¿Podrías contarnos la pelea que recuerdes con más cariño?
« Las peleas que recuerdo con más cariño, creo que son las primeras, cuando el sentimiento era tan puro… pasión por algo, sin aditivos.
Se me vienen a la cabeza unos eventos que se hacían en Arganda del Rey, en un teatro, con una magia y encanto excepcionales. Por aquel entonces no llevaría ni diez peleas amateur, estaba motivadísima, el apoyo del equipo, entrenador y el de mi propia concepción de lo bueno, estaban al cien por cien.»
¿La rival más dura?
« La rival más dura, yo. Igual vuelve a sonar a tópico, pero es cierto. Como os comentaba antes, esa pugna vital buscando sentido a mis prioridades, tratando de encontrar un futuro provechoso, a veces hace que me torpedee un poco a mí misma. Me tengo que recordar muchas veces cuanto me gusta, y lo importante que es poder dedicarte a algo que te llena tanto. Pero bueno poniendo nombres y apellidos, creo que elegiría a Niam Kinehan; sobretodo por como estaba yo en ese momento, de ahí mi reflexión anterior.»
¿Nos podrías hablar de tu experiencia antes de subir al ring?, Rituales, pensamientos, objetivos, manías o simplemente cosas que te gustan que pasen antes de subir.
«Intento no tener manías prepelea, ni muchos rituales, para dejar lo mínimo en manos de lo ajeno. Respecto a los pensamientos que me vienen antes de subir, los hay de todo tipo, positivos y negativos; por eso siempre antes de empezar trato de filtrar los negativos y centrarme en decirme a mí misma que yo puedo, que estoy ahí porque me encanta lo que hago y que sobretodo lo importante es disfrutar del momento. »
Me gustaría que nos contaras sobre ganar y perder. Sabemos que en nuestro deporte hay dos caras de una moneda, y casi nunca se habla o se enseña más que la parte de ganar ¿podrías contarnos tu experiencia o cómo crees que se gestionan ambas opciones?
«Sobre ganar y perder; yo tengo muchísimas peleas perdidas, y no por ello me siento fracasada. Al final todo depende de lo que priorices, si te gusta pelear y te hace feliz, el resultado deja de cobrar tanta importancia. Aunque claro que a todos nos gusta ganar, eso es obvio. Creo también que lo importante en este deporte es pelear, contra quien lo haces y cómo se desenvuelve la pelea. Además el resultado no siempre es justo, y eso no está en tu mano, no lo puedes controlar, así que me gusta pensar en un fin más emocional.»
Pregunta típica y necesaria aún: ¿Qué crees que falta para mejorar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro del Muay Thai nacional?
«En el Muay Thai nacional sigue faltando representación femenina en muchos eventos, cierto es que va in crescendo y eso me alegra. Creo que va muy de la mano con la cantidad de chicas que se animan a practicarlo, si ves a gente con la que te identificas llegando alto, es más fácil visualizarte en ese punto. Hay una generación muy potente de chicas haciendo Muay Thai, creo que vienen años fuertes y con una gran presencia femenina en este deporte.»
¿Qué objetivos tienes actualmente en el Muay Thai?
«Mi objetivo, ver hasta dónde puedo llegar en esto, y pegarme con las mejores chicas de mi peso. Siempre dando por hecho que seguiré disfrutando del camino, si no fuera así, perdería todo el sentido.»
Dos rivales con las que te gustaría compartir ring.
«Compartir ring, con las mejores, sin duda. No tengo muchos nombres en la cabeza, y es algo que fluctúa mucho, pero os suelto los primeros nombres que me vienen a la cabeza, Iman Barlow, Allycia Araujo, Jackie Buntan.»
Queremos agradecer enormemente a Laura De Blas por su enorme disposición y simpatía. Para Rak Nuua es un honor haber podido entrevistarla y sin más que decir os animamos a que disfrutéis de uno de sus combates:
ROAD TO MTGP:MADRID
LAURA DE BLAS vs MARIZA
Por último, recordaros que la próxima pelea de Laura es el próximo 26 de Marzo de 2022 en Bruselas. ¡Todo nuestro apoyo y cariño!
